¿Qué es el Maíz?
El grano de maíz (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de la dieta de los animales en todo el mundo, usado por la mayoría por su alto valor energético, palatabilidad, escasa variabilidad de su composición química y bajo contenido en factores antinutritivos.
¿De dónde proviene el maíz?
Estudios genéticos han demostrado que el maíz surge de crianza selectiva de una gramínea silvestre común en Mesoamérica.
Antes, la mayoría de los historiadores creían que la domesticación del maíz se llevó a cabo en los valles de Tehuacán (Puebla) y Oaxaca, basado en restos arqueológicos de plantas de maíz en el Municipio de Coxcatlán, en el valle de Tehuacán, que se estima datan de hasta hace nueve mil años.
Los olmecas y los mayas cultivaban numerosas variedades de maíz y lo preparaban cocinado, molido o procesado a través de la nixtamalización.
Tipos de maíz
Existen diferentes tipos de grano: dentado, flint, harinoso, dulce, pop y ornamental, de los cuales el más utilizado en alimentación animal es el primero. Se han seleccionado además líneas de alto contenido en grasa (10%), en azúcar (10%, maíz dulce), en amilosa (80%, amilomaíz), en proteína (26%), o en lisina y triptófano (opaco-2), pero su uso comercial está limitado por su baja productividad.
Maíz Entero Amarillo
Es el principal cereal empleado en la alimentación animal. Se utiliza como fuente de energía por su alto contenido en almidón. Su alto aporte de xantofilas (pigmentos amarillos naturales) lo hace útil en la pigmentación de huevo y piel de pollo. Dado los altos niveles de inclusión en dietas para monogástricos participa con un aporte alto de aminoácidos. Comercialmente, se clasifica de acuerdo al grado, el cual corresponde a la evaluación de parámetros definidos que determinan la calidad del grano. El tipo de maíz que se utiliza principalmente en la alimentación animal es tipo dentado y grado 2.
El maíz entero amarillo se destina a la industria o a la fabricación de alimentos balanceados para la producción pecuaria.
Ha sido utilizado como forraje para la alimentación de ganado en diferentes formas, tales como rastrojo, grano y ensilaje. Debemos saber que la producción de maíz para forraje es la base de la alimentación de ganado lechero en algunas regiones ganaderas.
También se hace maíz molido al que se agregan nutrientes para la alimentación integral de los animales.
Entre los cereales, el más destacado como fuente de energía, es el maíz entero amarillo. Entre el 70% al 80% de su producción es utilizado como un ingrediente del pienso en el mundo. Por ello, el uso del maíz es una herramienta indispensable para mantener la rentabilidad del sistema. En nutrición animal se utilizan prácticamente todos los cereales bajo diversas formas: grano entero, grano molido (incorporado a los piensos), plantas enteras cosechadas antes de su madurez y ensiladas (maíz, cebada, sorgo). Además, algunos restos de cosecha de cereales son utilizados como forraje (fuente de fibra).
De las materias primas involucradas en los alimentos balanceados, el grano de maíz entero es el principal componente, constituyendo entre el 50 y el 70% de las dietas de aves y cerdos, principalmente. Es la principal fuente energética y de vitamina A de los alimentos animales. Contiene un 9 % de proteína de bajo valor biológico. Es, en la mayoría de los países del mundo, el ingrediente más utilizado como suplemento energético en la alimentación del ganado bovino. El grano de sorgo y el de avena ocupan un distante segundo lugar.
Uso y recomendaciones
- No tiene limitantes ni restricciones en dietas de aves, cerdos y caballos.
- En las aves los niveles de inclusión pueden estar entre el 50 – 60%.
- En los cerdos los niveles de inclusión pueden estar entre el 40-55%
- En el pollo de engorda y en las aves de postura, se valora por su aporte de xantofilas para la pigmentación de la piel del pollo y la yema del huevo.
- Su aceite tiene un alto contenido de ácido linoleico, ácido graso esencial para aves, cerdos y caballos (Monogástricos son los animales con un solo estómago).