Plan Llabana para Aves de Postura

Plan Llabana para Aves de Postura - Llabana

Para empezar una crianza de aves de postura, siempre tenemos que pensar en la rentabilidad que esto nos dejará y en cuantos días lograremos nuestra primera producción, hemos creado en Comercializadora Llabana un plan con todos los pasos y todo lo necesario en cada etapa.

Para iniciar el plan Llabana para aves de postura

A lo largo de los años se desarrollaron numerosas razas y variedades de gallinas, que en su gran mayoría hoy tienen valor histórico. Las razas usadas comercialmente hoy son: Leghorn blanca, New Hampshire, Rhode Inland Red y Plymouth Rock Barrada, especializadas en la producción de huevos. Podemos mencionar además a la Plymouth Rock Blanca y la Cornish Blanca: que dieron origen al pollo parrillero doble pechuga.

Las gallinas ponedoras actuales se pueden agrupar en dos categorías:

Las productoras de huevos de cáscara blanca, originadas en el cruzamiento de dos o más líneas de raza Leghorn Blanca.

Las productoras de huevos de cáscara marrón, resultado del cruzamiento entre líneas de las razas New Hampshire, Rhode Inland Blanca o Colorada y Plymouth Rock Barrada. A estas, selas conoce como gallinas autosexantes, pues por el color del plumón se puede conocer el sexo de los pollitos al nacer.

Cuida la higiene

Las pollitas deben recibirse con agua limpia y alimento. Deben cubrirse del aire frío. Aislarlas del piso frío con paja o viruta. La primera y la segunda semana deben tener calor con focos de 250 watts a 60 centímetros del piso las 24 horas del día. De la 1.ª a la 7.ª semana, tener 20 pollas por m². De la 8.ª semana a la semana 20 de vida, 10 pollas por m². A partir de la semana 21 y durante toda la etapa de producción 5 aves por m². Si la paja está seca, no recomendamos cambiarla. A las aves en desarrollo no darles luz artificial y a las aves en etapa de producción darles 16 horas de luz.

Accesorios qué necesitas

Para pollitas de la 1.ª a la 6.ª semana, un comedero de 90 centímetros para 50 aves. De la 7.ª semana en adelante un comedero colgante de 8 kilogramos por 30 pollas hasta la postura. Tener un bebedero de cuatro litros para 50 pollas hasta la 4.ª semana. Después un bebedero de 20 litros para 50 aves. Este sirve para aves de postura. Un nido de 30 x 30 centímetros para 5 gallinas ponedoras.

Mantén la sanidad

Recibir con agua tibia, un antibiótico y vitaminas. Vacuna contra New-castle vía ocular a los 10 y 30 días de vida. Repetir a las 12 semanas y repetir cada 4 meses. Aplicar vacuna triple aviar inyectable a las 14 semanas, a la 22 semana y repetir cada 4 meses.

Nutrición adecuada

Un buen alimento para aves de postura es aquel en que están presentes todos los nutrientes (hidratos de carbono o azúcares, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales, en las proporciones necesarias para que las aves se desarrollen y produzcan al límite máximo de su capacidad biológica.

Las aves toman la energía que necesitan de los hidratos de carbono, grasas y de la proteína de la ración. Como las aves tienen un mecanismo de control de su consumo de energía para sus requerimientos diarios, deben conocerse las necesidades del ave de acuerdo con su edad y propósito y suministrarle así una ración adecuada y balanceada.

De la 1.ª semana a las 20 semanas de vida puede darles Granja Familiar Pollitas, Startina o Crecentina, el consumo aproximado es de 9 kilos de alimento por ave. En postura a partir de las 21 semanas dar Granja Familiar Aves, Posturina o Layina.

Lleva registros

Anote en una libreta fechas de vacunación, desparasitaciones, alimentación, manejos, enfermedades, etc.

¿Cómo saber si mis aves de postura andan bien o regular?

Simplemente, debes comparar los registros diarios con los estándares de producción. Estas representan un rango donde bajo condiciones normales se ubican la mayoría de las líneas comerciales.

Divide el número de huevos puestos en un lapso de tiempo (día o semana) por el número promedio de gallinas existentes en ese lapso de tiempo.