El pavo doméstico y como puedo alimentarlo

El pavo doméstico y como puedo alimentarlo - Llabana

Procedente de América, y aunque no sea una especie muy propia para tenerla como mascota, esta ave sí ha sido muy popular en las granjas para su cría por su rápido crecimiento y posterior venta de su carne.

El pavo doméstico es conocido por criarse en granjas y corrales. Se usa para alimento, pues sus huevos no son muy cotizados. Según el lugar en que se críe este animal se le conoce por uno u otro nombre, aunque el nombre más usado es el de pavo o guajolote.

Aunque no lo creas, el pavo es producto de una selección artificial llevada a cabo por el hombre en la que trataba de obtener las proteínas requeridas a través de su carne y sus huevos. También hubo algunas civilizaciones que trataron a este animal como un dios, ya que lo relacionaron con una de sus divinidades llamada Tezcatlipoca.

Cuando los españoles ''descubrieron América'', se trajeron varias de estas aves para domesticarlas y criarlas, y las llamaron Gallinas de Indias. Desde entonces comenzó la cría de este animal que dejó ver su rápido crecimiento, gracias al cual las personas vieron la oportunidad de comer y vender sus carnes.

¿Cuáles son las características de los pavos?

Este animal es propicio para vivir en climas templados. Debido a la industrialización de la cría de pavos, es posible producir millones de ejemplares cada mes de tal manera que su carne se pueda adquirir de forma sencilla y a buen precio.

Los pavos domésticos que son criados conservan las plumas de color blanco, mientras que el pavo común salvaje las tenía en tonos marrones oscuros. El porqué, aún sigue siendo hoy una incógnita. Algo curioso es que su cabeza y cuello no tienen plumas, algo que los hace muy graciosos de ver.

Sus patas son robustas, muy diferentes a las de las gallinas por ejemplo. Su piel es rosada, aunque en ocasiones puede tener manchas o tonalidades rojizas, moradas o incluso azuladas.

Si hay algo que llama la atención en su apariencia física es su papada en tono rojo intenso, que es una protuberancia no se sabe si de la piel o de la carne que lo hace especial y diferente de otras aves.

Hay pavos que llegan a medir más de un metro de altura y su anchura con alas abiertas puede alcanzar los dos metros. Su peso oscila entre los 8 y 10 kilos, mientras que las hembras rara vez superan los cinco.

¿Como alimentar a mi pavo?

Los pavos, cuando son salvajes, es decir, cuando viven en su hábitat natural, pueden alimentarse de insectos, granos, semillas e incluso algunas frutas o vegetales que encuentren en la zona.

No obstante, los pavos domésticos que son criados en granjas se alimentan básicamente de alimento formulado para pavos especializados para cada una de sus etapas, o mejor dicho, un alimento con un alto porcentaje de proteínas, ya que es el nutriente esencial para su desarrollo. Esto sobre todo en sus primeros meses de vida donde podemos recomendarte Pavitina desde su nacimiento al día 41 de edad.

Conforme va creciendo, las proteínas del alimento menguan y las calorías de este aumentan por lo que podemos darle Pavicrecina desde día 41 al 90 de edad y si vienes de darle el alimento Pavitina debes mezclarlo por lo menos por 4 días, puesto que el pavo doméstico es un animal muy activo que necesita un aporte calórico alto para llevar a cabo todo el ejercicio que hace a diario.

Más tarde, las calorías siguen aumentando, pues una vez que el pavo está desarrollado el objetivo de su alimentación cambia. Ahora, debemos darle alimento para su engorda y finalización el cual tenemos disponible y se llama Pavifinalina para obtener el máximo provecho de ellos hasta obtener el peso deseado.