El sorgo ha ganado protagonismo como una alternativa viable en la formulación de concentrados para aves, especialmente para sustituir el maíz en la alimentación de pollos de engorda. Este cambio se ha vuelto necesario debido a los acelerados incrementos en el precio del maíz, lo que ha generado la necesidad de buscar materias primas más accesibles y que mejoren la rentabilidad del proceso productivo.
Perfil Nutricional del Sorgo
El sorgo posee un perfil nutricional y una digestibilidad de aminoácidos muy similares al maíz, lo que lo convierte en una opción práctica para la alimentación avícola. Las nuevas variedades de sorgo han mejorado considerablemente estos aspectos, reduciendo diferencias significativas con el maíz.
Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes:
Contenido Energético: El grano de sorgo tiene un contenido de grasa ligeramente menor al del maíz, lo que implica un valor energético también reducido. Por ello, es crucial equilibrar las dietas para garantizar que los pollos reciban la energía necesaria para un crecimiento óptimo.
Pigmentación: El sorgo contiene menores cantidades de xantófilas, compuestos responsables de la pigmentación amarilla de la yema del huevo y de la piel de los pollos de engorda. Para suplir esta carencia, pueden incorporarse otras fuentes de pigmentos como aceite de caléndula, productos de levadura, compuestos sintéticos o incluso DDGS (granos de destilería con solubles) a base de maíz, ampliamente disponibles en el mercado y fácilmente integrables a las dietas con un costo mínimo.
Fósforo Disponible: El sorgo contiene ligeramente más fósforo disponible que el maíz, lo que puede ser una ventaja en la formulación de alimentos al reducir la necesidad de suplementos adicionales de fósforo.
Sorgo en Dietas para Pollos de Engorda y Ponedoras
Gracias a su versatilidad, el sorgo puede reemplazar hasta un 70% del maíz en las dietas de pollos de engorda y ponedoras cuando se encuentra a precios competitivos. Su inclusión no solo permite reducir costos, sino también mantener el rendimiento productivo, siempre y cuando se balanceen adecuadamente los nutrientes restantes en la dieta.
Para optimizar su uso, se recomienda trabajar con especialistas en nutrición animal que puedan formular dietas adaptadas a las necesidades específicas de las aves. Esto es fundamental para evitar problemas como deficiencias energéticas o desequilibrios en los micronutrientes.
Beneficios Económicos y Ambientales
El uso de sorgo también tiene ventajas más allá de la reducción de costos:
Sostenibilidad: El sorgo es un cultivo resistente a condiciones climáticas adversas, como sequías, lo que lo convierte en una materia prima más sostenible en regiones con disponibilidad limitada de agua.
Disponibilidad Local: En muchas regiones, el sorgo se produce localmente, reduciendo los costos asociados al transporte y promoviendo la economía regional.
Diversificación de Ingredientes: Incluir sorgo en las dietas contribuye a diversificar las fuentes de materia prima, disminuyendo la dependencia del maíz y ofreciendo estabilidad frente a fluctuaciones de precios.
Consideraciones Finales
El sorgo es una alternativa eficaz y sostenible para la alimentación de pollos de engorda, siempre que se utilice de manera equilibrada y en proporciones adecuadas. En Comercializadora Llabana, contamos con productos de alta calidad, incluyendo sorgo y otros ingredientes esenciales para la formulación de dietas avícolas. Además, ofrecemos asesoría nutricional para ayudar a nuestros clientes a maximizar el rendimiento de sus aves.
¿Estás buscando mejorar la eficiencia de tus procesos productivos? Descubre nuestras opciones de alimentos balanceados y suplementos en nuestra tienda en línea. Tenemos envíos a todo el país y los mejores precios del mercado.
¡Haz clic aquí para conocer más!