1. Elige una especialidad
Esto significa decidir con qué animales vas a empezar, por qué quieres ser conocido en la industria y cuál va a ser tu especialidad. Un ejemplo puede ser por tus conejos, cerdos, aves o borregos y si piensas en el alimento, no te preocupes y cuenta con nosotros para cualquier asesoría, después de leer estas 7 claves para tener una granja exitosa puedes ver todos los alimentos en nuestra web.
Este paso es un momento decisivo para ti como agricultor, ya que es el momento en que decides lo que deseas producir, lácteo, carne, huevos, etc. Hasta que no hayas decidido las rutas que quieres, no debes añadir ninguna otra especialidad.
2. Forma un equipo
Forma un equipo con personas que entiendan el conocimiento técnico del negocio, personas que estén abiertas a ideas innovadoras y que estén listas para hacer el trabajo requerido.
Al iniciar una granja chica o grande, como fundador o director ejecutivo del negocio, se te exigirá mucho esfuerzo en diferentes áreas, por lo que siempre es importante traer personas con ideas afines a ti.
3. No confíes en los demás
Si bien es importante trabajar dentro de un equipo o con un grupo de personas, también es importante que no busques generar afinidad innecesaria con personas o individuos que puedan poner en riesgo el negocio.
Muchas veces, al iniciar una granja, algunos agricultores pasan mucho tiempo buscando patrocinadores gubernamentales o subvenciones que puedan ayudarlos a construir su negocio, si bien esto es bueno, también puede ser una pérdida de tiempo, por lo que es importante comenzar con lo que tienes.
Si te lo puedes permitir, haz tú mismo tu negocio y págalo tú mismo. Esto le dará espacio para la creatividad y la realización personal.
4. Comienza poco a poco
Comienza poco a poco con lo que tienes y con el lugar donde te encuentras. Siempre es bueno soñar en grande e incluso si por alguna razón tienes todos los recursos que necesitas, siempre es mejor comenzar poco a poco antes de sumergirse, de esa manera puedes aprender más de tu negocio gradualmente, administrar pérdidas y aprender cómo crecer.
Puedes comenzar con uno o con media docena de animales y luego expandirte después de conocer sus hábitos de alimentación, su producción, consumo de alimento y otros factores relacionados. Como principiante, experimentar primero con pocos animales antes de hacerlo grande es una señal de prudencia.
5. Centrarte en la eficiencia
Dirige tu granja como lo harías con cualquier otro negocio. Concéntrate en aumentar la productividad de los animales y reducir todo lo que no contribuya al crecimiento.
6. Mantente fiel a tu identidad
A medida que crece tu granja, es posible que te sientas tentado a tomar atajos para satisfacer la creciente demanda de productos y también para mantener altos márgenes, cuando esta tentación comience a aparecer, recuerda no caer.
Ten en cuenta que la expansión de tu negocio significa que hiciste algo, por lo que tomar atajos solo significa que te estás desviando de eso, abandonando así tu marca original y adquiriendo una nueva identidad.
7. Premia a tu equipo
La mejor manera de mantener a tu equipo feliz, leal, motivado e innovador es recompensando sus esfuerzos. Ofrece atractivos incentivos, como paquetes de comisiones, a los miembros de tu equipo y eventualmente obtendrás mayores ganancias.
Nota: Para mejorar tu rentabilidad y tu rapidez de salida al mercado recomendamos alimentos balanceados, forraje y siempre suministrar agua para cualquier animal que escojas y un plan de alimentación que nosotros con gusto podemos brindarte. Checa nuestros productos con gran variedad en todas sus etapas aquí.